domingo, 26 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
LA MEDICINA Y LAS REDES SOCIALES
las redes sociales ocupan un lugar importante en el desarrollo de la “red personal” en donde los usuarios (nuestros pacientes) tienen control de su información, incluyendo la relacionada a su salud. Una red social en línea permite a los miembros mantenerse en contacto con familiares, amigos y colegas proporcionando una plataforma de comunicación.
Frecuentemente escuchamos de problemas de confidencialidad, éticos y legales a los que los usuarios de redes sociales se exponen; sin embargo, en la mayoría de los casos no es la tecnología (la red social) la causante sino el usuario mismo.
Sin dejar de observar ciertas precauciones que pueden evitarnos los mencionados problemas.tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Escoge la red social adecauda para el propósito adecuado.
Existen redes sociales para cada propósito. Linkedin como una opción para mantener tu información profesional.BiomedExperts, que te permite mantener al día tu perfil como investigador y ponerte en contacto con otros investigadores en tu campo.
2. Configura tu perfil de acuerdo a tus necesidades.
Configurar tu perfil y tus preferencias de privacidad es quizá lo más importante por hacer cuando participas en una red social. El principio general es el de asumir que los usuarios quieren compartir toda su información con todos los participantes.
3. Piensa antes de publicar.
Muchas veces pensamos que las redes sociales, por ser relaciones “virtuales”, nos dan cierto grado de anonimidad; por el contrario, la información que publicamos en estas plataformas está asociada a nosotros de una forma casi permanente
4.Mantén al día tu información
Frecuentemente escuchamos de problemas de confidencialidad, éticos y legales a los que los usuarios de redes sociales se exponen; sin embargo, en la mayoría de los casos no es la tecnología (la red social) la causante sino el usuario mismo.
Sin dejar de observar ciertas precauciones que pueden evitarnos los mencionados problemas.tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Escoge la red social adecauda para el propósito adecuado.
Existen redes sociales para cada propósito. Linkedin como una opción para mantener tu información profesional.BiomedExperts, que te permite mantener al día tu perfil como investigador y ponerte en contacto con otros investigadores en tu campo.
2. Configura tu perfil de acuerdo a tus necesidades.
Configurar tu perfil y tus preferencias de privacidad es quizá lo más importante por hacer cuando participas en una red social. El principio general es el de asumir que los usuarios quieren compartir toda su información con todos los participantes.
3. Piensa antes de publicar.
Muchas veces pensamos que las redes sociales, por ser relaciones “virtuales”, nos dan cierto grado de anonimidad; por el contrario, la información que publicamos en estas plataformas está asociada a nosotros de una forma casi permanente
4.Mantén al día tu información
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Vitaminas
Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
¿Qué son las vitaminas liposolubles?
Las liposolubles se disuelven en grasas y aceites. Suelen encontrarse en alimentos grasos y son almacenados en los tejidos adiposos del cuerpo. También se acumulan en el hígado, es decir que existe una reserva vitamínica corporal que permite periodos de tiempo sin ingreso de las vitaminas.
¿Cuáles son las vitaminas liposolubles?
Las Vitaminas Liposolubles son:
- Vitamina A
- Vitamina D
- Vitamina E
- Vitamina K
¿Qué son las vitaminas hidrosolubles?
Las hidrosolubles se disuelven en agua. Esta característica hace que el consumo diario sea más estricto, ya que el lavado y la cocción de los alimentos produce la pérdida de las vitaminas, siendo inferior la cantidad consumida de lo que popularmente se cree.
¿Cuáles son las vitaminas hidrosolubles?
Las vitaminas hidrosolubles son:
- Vitamina C
- Vitamina B1
- Vitamina B2
- Vitamina B3
- Vitamina B5
- Vitamina B6
- Vitamina B8
- Vitamina B9
- Vitamina B12
Nuevas herramientas de la Web 2.0
1. Pinterest
2. Medscape
- Es una plataforma para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más.
- Su nombre se deriva de la suma de las palabras en inglés: "pin" e "interest"
- La misión de Pinterest es "conectar a todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes".
- El término "pineador" es una divertida españolización de la palabra "pin" aduciendo al usuario registrado en este sitio, "quien realiza la colocación de pines".
2. Medscape
- es un sitio web que proporciona acceso a información médica para médicos y público en general.
- Se hace referencia a artículos de revistas médicas, CME (Continuing Medical Education), una versión de la Biblioteca Nacional de Medicina 's MEDLINE base de datos, noticias médicas, y la información sobre las drogas.
- es un atlas de anatomía en 3D de última generación que ofrece modelos anatómicos interactivos a todo detalle
- es una herramienta útil para estudiantes de medicina, médicos, ortopedistas, fisioterapeutas, kinesiólogos, paramédicos, enfermeros, así como entrenadores deportivos.
- Interfaz sencilla : Rote y amplíe cada modelo en el espacio 3D. Opción de ocultar cada hueso o músculo. El alfiler interactivo permite visualizar el término en relación con cada detalle anatómico.
- Multilenguaje : Los términos anatómicos y la interfaz están disponibles en 11 idiomas: Latín, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, español, chino, japonés y coreano
martes, 7 de noviembre de 2017
MARASMO
es un tipo de desnutrición por deficiencia energética, acompañada de resultado de un déficit calórico total. Otros tipos de malnutrición son el kwashiorkor y la caquexia (la más común en el mundo más desarrollado). El marasmo se da dentro del primer año, se produce cuando la madre deja de amamantar al niño a muy temprana edad.
Los signos son las características comunes de la malnutrición de proteínas y energía: piel seca, pliegues de piel suelta colgando sobre los glúteos, axilas, etc. Pérdida drástica de tejido adiposo de áreas normales de depósitos grasos como los glúteos y los muslos. Los afectados se manifiestan menos infelices e irritables en comparación con Kwashiorkor, vorazmente hambrientos. Aspecto escamoso de la piel debido al cambio de piel.
Los signos son las características comunes de la malnutrición de proteínas y energía: piel seca, pliegues de piel suelta colgando sobre los glúteos, axilas, etc. Pérdida drástica de tejido adiposo de áreas normales de depósitos grasos como los glúteos y los muslos. Los afectados se manifiestan menos infelices e irritables en comparación con Kwashiorkor, vorazmente hambrientos. Aspecto escamoso de la piel debido al cambio de piel.
lunes, 6 de noviembre de 2017
ADN
La función del ADN
El ADN tiene la función de “guardar información”. Es decir, contiene las instrucciones que determinan la forma y características de un organismo y sus funciones. Además, a través del ADN se transmiten esas características a los descendientes durante la reproducción, tanto sexual como asexual. Todas las células, procariotas y eucariotas, contienen ADN en sus células. En las células eucariotas el ADN está contenido dentro del núcleo celular, mientras que en las células procariotas, que no tienen un núcleo definido, el material genético está disperso en el citoplasma.
¿Cómo se interpretan las instrucciones escritas en el ADN?
La información está guardada en el ADN en el código de secuencia de bases A, T, C y G que se combinan para originar “palabras” denominadas genes. Los genes son fragmentos de ADN cuya secuencia nucleotídica codifica para una proteína. Es decir que a partir de la información “escrita” en ese fragmento de ADN se fabrica (sintetiza) un tipo particular de proteína. Aunque, en realidad, los genes también llevan la información necesaria para fabricar moléculas de ARN (ribosomal y de transferencia) que intervienen en el proceso de síntesis de proteínas. El ARN (ácido ribonucleico) es una molécula con una estructura similar al ADN.
El ADN y la biotecnología moderna
Cuando los científicos comprendieron la estructura de los genes y cómo la información que portaban se traducía en funciones o características, comenzaron a buscar la forma de aislarlos, analizarlos, modificarlos y hasta de transferirlos de un organismo a otro para conferirle una nueva característica. Justamente, de eso se trata la ingeniería genética, a la que podríamos definir como un conjunto de metodologías que nos permite transferir genes de un organismo a otro, y que dio impulso a la biotecnología moderna. La ingeniería genética permite clonar (multiplicar) fragmentos de ADN y expresar genes (producir las proteínas para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de origen. Así, es posible obtener proteínas de interés en organismos diferentes del original del cual se extrajo el gen, mejorar cultivos y animales, producir fármacos, y obtener proteínas que utilizan diferentes industrias en sus procesos de elaboración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)